lunes, 7 de julio de 2014

TRATADO SOBRE LA ESCLAVITUD MENTAL PARTE 2

Historia de Vida


En el artículo anterior hemos establecido la base científica de la formación de sentimiento, es básico para tener una plataforma suficiente que nos permita adentrarnos en temas directamente relacionados con el diario vivir y ayudar a comprender el comportamiento humano.

Básicamente el objetivo de escribir esta serie de artículos es llevar a los que lo lean a un nivel de conciencia más desarrollado y a la vez que adquieran un conocimiento suficiente para tomar decisiones en base a parámetros reales y no en base a intereses ajenos.

Antecedentes
Generalmente todos estamos completamente seguros que las decisiones que tomamos cotidianamente son enteramente en nuestra libertar y que tenemos la voluntad de hacer cuanto queramos. Esto es un poco inexacto pues la mayoría de decisiones y acciones que tomamos no responden a una voluntad enteramente libre, más bien, están completamente condicionadas a aprendizajes anteriores que determinan nuestros comportamientos hoy y lo siguen determinando.

Puede ser que resulte un poco chocante para algunos si pensamos que, si somos casados podemos pensar que elegimos voluntariamente y libres a la persona con quien vivimos o la carrera o deporte que practicamos, es decir, creemos firmemente que todas nuestras decisiones pasadas las tomamos con libertad de voluntad. En la siguiente sección explicare un poco que nuestra disque libertad está muy lejos de serla y que respondemos a condicionamientos externos a nosotros.

Información Necesaria
Demografía Humana. El ser humano según escritos científicos verificables aparece en la tierra hace 2.5 millones de años y la comunicación fluida del ser humano aparece hace 6,000 años, los primeros escritos humanos se hallan alrededor de 3,500 años en las culturas Sumarras, es decir que el hombre en la tierra es prácticamente nuevo, la expectativa de vida del hombre digamos hace 3,500 a 4,000 años la podríamos describir así, estructura familiar, padre, madre y prole, en la que la madre y la prole permanecían en pequeños asentamientos seudo-familiares o clanes y los machos salían a conseguir la comida. Esto determina un patrón conductual social, esta sociedad primitiva daba importancia a la madre por su valor al cuido de la prole, es lógico pensar que si al hombre le pasaba algo al salir en busca del alimento no pasaba mucho, los familiares se encargaban de la madre y la prole, pero si le pasaba algo a la madre se perdía la prole. La expectativa de vida de en este época era entre 25 y 30 años, la edad reproductiva de las hembras iniciaba alrededor de los 12 y 15 años; el ambiente era muy adverso, aunque estaban dotados de un sistema inmunológico mucho más fuerte que el de nuestra época, las condiciones de salubridad eran deplorables, los riesgos de morir a causa de un ataque de animales, pleitos de territorialidad de clan y otros era inminente, entonces, el humano de esa época, debía nacer, un corto periodo crecer y rápidamente reproducirse para perpetuar la especie.

Este análisis es necesario porque nos llevara a la siguiente idea. ¿Que es el cambio de expectativa de vida que ha sufrido la humanidad desde que surgió hasta nuestros días?
Eras                                         Años                                                    Esperanza de Vida
Paleolítico Superior              12,000 años                                                       33 años
Neolítico                                    7,500 años                                                         25 años
Edad de Bronce                       3,500 años                                                         35 años
Grecia Clásica                          2,500 años                                                         30 años
Roma Antigua                           2,100 años                                                         30 años
Norte América Precolombina 2,000 años                                                         30 años
Califato Islámico Medieval      1,500 años                                                         20 años
Gran Bretaña Edad Media     1,000 años                                                         30 años
Inicio del Siglo XIX                   1,800 a 900                                                       35 años
Inicios de Siglo XX                      900 años                                                     60-65 años
Año 2013                                Actualidad                                                         70-85 años

Si observamos la tabla anterior podemos deducir y analizar algunos factores que pueden influir directamente en nuestra conducta cotidiana:

  1. La más visible es que de una expectativa de vida de un Siglo a otro, del siglo XIX al XX pasamos de tener una expectativa de vida promedio de 35 años a 65 años y del XX a inicios del XXI de 65 años de expectativa de vida a 85 años.
  2. La expectativa de vida promedio desde el periodo Paleolítico Superior es decir cuando el hombre surge en el mundo hasta principios del siglo XIX es de 35 años.
  3. El incremento en expectativa de vida mayor se experimenta del siglo XIX al XXI.

Desarrollo
Toda la información anterior es necesaria para plantear y explicar cómo el ser humano toma sus decisiones, veamos en primer lugar el tema de la expectativa de vida, hasta finales del siglo XIX a raíz de los avances médicos y de salubridad la expectativa de vida de la humanidad empieza a crecer, de 30 años que vivía el promedio de personas, hasta los 60 años que a finales del siglo XIX empezó a vivir, esto implica que toda la estructura social, política, económica, religiosa, etc. Estaba definida y desarrollada para que los individuos de una sociedad vivieran máximo 35 años. Razonemos también que el aumento en expectativa de vida no se ha dado en una razón de tiempo amplia, todo lo contrario, se dio de una generación a otra. Este cambio implico una revolución, un trauma en la sociedad mundial, del cual aún experimentamos algunas secuelas, entre las consecuencias sociales podemos ver la necesidad de generar más comida, ya que las personas vivían 30 años más, esto implico que la cantidad de individuos en el mundo se duplico de una generación a otra, de igual forma la necesidad de vivienda, servicios básicos, servicios de salud, etc.

Un impacto grande se dio en los lugares donde se daba más el desarrollo académico y cultural, ya que si antes del siglo XIX la prioridad era crecer, encontrar pareja, reproducir y procurarse el alimento diario, ya que la expectativa de vida era de 30 años, no quedaba mucho tiempo para estudiar, desarrollarse culturalmente en las artes o desarrollarse en los deportes, esto estaba restringido para los sectores económicamente acomodados. Cuando los individuos de la noche a la mañana descubren que viven más tiempo, se expande la educación y surgen grupos que promueven los intereses sociales y pensadores que a través de la filosofía y psicología brindan ideas y marcan el pensamiento humano.

Otro punto que influyo grandemente en esa época fueron las guerras mundiales y la revolución industrial, que acentuó uno de los problemas más grandes que enfrenta la humanidad, que es, la desigualdad económica, es decir, la desmedida concentración de la riqueza en pocas manos y la indiferencia generalizada por las necesidades de los más desprotegidos. 

En el ser humano desde que está en formación en el vientre materno y en sus primeros meses de vida, interviene directamente el cerebro rectiliano, que es el que se encarga de la mantener vivo al ser humano hasta que se muere, de ahí que observamos que los niños recién nacidos encuentran en el llanto el método más eficaz de comunicar sus necesidades. Pues es este cerebro el que predomina en todos los actos reflejos que no permiten razonarlos, por ejemplo, la reacciona inmediata ante una quemada o un dolor por un golpe, etc.

Que tiene que ver todo esto en la esclavitud mental, el análisis lo baso en la siguiente postulación: “El ser humano en este momento histórico se desarrolla a través de un  cumulo de aprendizaje, que ha obtenido a través de su socialización o incorporación  a la sociedad que pertenece, desde su concepción hasta hoy. En esta socialización aprende los patrones culturales, sociales, etc, que determinan su actuar y condicionan su psique para influir en sus decisiones. Por lo tanto cada individuo decidirá siempre en base a su historia del desarrollo humano”.

Historia del desarrollo o Historia de Vida son frases con las que identificaremos todos los eventos y sucesos que desde la concepción del individuo conforman las experiencias vividas hasta un momento determinado de la vida de este.

Los acontecimientos vividos en esta Historia del Desarrollo determinan totalmente el comportamiento del individuo en su adultez, desde, un embarazo deseado o no, pasando por la incorporación del padre en el embarazo, la forma de esperar al nuevo ser, si al nacer este individuo fue esperado cariñosamente o no, si el recién nacido tubo una familia funcional desde el principio, si su familia estuvo expuesta a problemas como violencia, alcoholismo o abuso de drogas, extrema pobreza, exposición a delincuencia o abusos de tipo sexual o maltrato físico, mental y psicológico. Estos factores y otros afectan directamente la historia del desarrollo, es un componente fundamental como el individuo interpreta los acontecimientos vividos en dicha historia.

Por tanto si tomamos un hecho parcial de un individuo como el integrar una pandilla cometiendo actos brutales como asesinatos, extorciones, violaciones etc. Y condenamos estas actividades que definitivamente y sin equivoco son conductas de un individuo inadaptado social, el cual, no es acto para relacionarse con el resto de los individuos. Sin embargo y sin el afán de ninguna justificación, desconocemos su proceso de socialización, su historia de vida, evidentemente tubo que estar plagada de exposiciones a la violencia de algún tipo, la falta de autoridad y sentido del respeto, está totalmente deformada. Esto no se desarrolla de la noche a la mañana, es decir, un individuo no se va a la cama como un ser normal y se despierta con conductas asesinas y de violencia desenfrenada. Estas conductas de inadaptación social corresponden a un proceso histórico del desarrollo traumático que ha llevado a este individuo a desarrollar comportamientos violentes y de irrespeto a la vida humana.

Este análisis se puede llevar a cualquier individuo a cualquier humano, al vecino, a nuestros hijos o padres, a nosotros mismos, es decir, que también nuestros comportamientos respondes a nuestra socialización, evidentemente y lógicamente nos comportáramos diferentes si hubiésemos nacido en otro país o si fuésemos hijos de otros padres o si nuestra condición familiar fuese diferente.

Podemos decir que un individuo que presenta cualquier conducta conductas no es libre, ya que sus conductas están determinadas totalmente por su socialización o historia de vida. Por su puesto, que existe en determinado momento la posibilidad de decidir su conducta, aunque, si el individuo estuvo expuesto a múltiples eventos de violencia, abuso, falta de afecto, etc. Su aprendizaje obligara inevitablemente a adquirir conductas negativas.

Es por lo anterior que expongo lo siguiente: “La libertad del ser humano es una falacia, mentira o engaño; ya que la conducta que los individuos presenta en cualquier aspecto de la vida, corresponden a un condicionamiento determinado por su socialización y exposición a eventos específicas que modifican inevitablemente su conducta.” Es una declaración difícil de asimilar o creer, ya que se nos ha educado sistemáticamente en función de la libertad de pensamiento, rallando en la hipocresía y falsedad, obligando al individuo a presentar conductas que le hagan ser parte del estándar de la sociedad o grupos sociales en los cuales se desenvuelve.   

Sin embargo es posible que el ser humano rompa con los condicionamientos históricos sociales que lo atan a conductas y patrones determinados, la formación es aspectos sociales e históricos, aspectos antropológicos y psicológicos que determinan las sociedades y su comportamiento social, estructuras sociales y políticas, teología y religiosa, entre otros son temas que enriquecen el conocimiento de los individuos y amplían la visión de la realidad, esto podría promover un eventual conocimiento de la propia historia y por tanto un cambio en las conductas aprendidas.



Por: Oscar Durán
Editor

miércoles, 22 de mayo de 2013

TRATADO SOBRE LA ESCLAVITUD MENTAL PARTE 1


SENTIDOS, CAPTURA DE INFORMACIÓN

En un ser humano sano tanto físicamente como mentalmente se da un fenómeno que llamo interpretación de la información externa que consiste en:

A través de los sentidos el humano percibe la realidad que lo rodea, esta realidad únicamente puede ser accedida por el ser a través de la captura de datos básicos que los sentidos captan. Esta captura de información básicamente (en su sentido más primitivo) no depende de la conciencia, ni de la voluntad, es decir que es un acto inconsciente e involuntario totalmente, en otras palabras, los sentidos captura información del ambiente que rodea al ser, independientemente que este lo dese, apruebe, acepte o no lo haga. Para ejemplificar citamos el sentido del tacto en primer lugar, las células de la piel perciben en todo momento la textura de la ropa que utilizamos en un momento determinado también percibe la desnudes si es el caso, si aislamos el hecho que el tacto percibe, texturas, temperatura, fricción, etc. En un instante determinado de tiempo fisiologimante nos explicamos que lo que recogen en una fracción de segundo los sentidos es un estímulo nervioso, que si congelamos esa fracción de segundo, no significa absolutamente nada ya que carece de interpretación es hasta que este impulso llega al cerebro y este interpreta datos como, que sentido manda la información, que parte del cuerpo, etc. El cerebro interpreta texturas, sin importar que conozcamos con anterioridad el tipo de textura, únicamente interpreta la “forma” de la textura, temperatura, forma, etc. Esto sucede a todo momento a cada hora del día incluso cuando dormimos, se podría interpretar como una acción mecánica inconsciente como mencione al principio. Este proceso lo aprendimos en primaria, sin embargo lo cito para explicar un proceso un poco más complejo que es la formación del sentimiento.

FORMACIÓN DEL SENTIMIENTO

SENTIMIENTO SIMPLE O FÍSICO
Como definir el sentimiento, yo lo defino como la reacción física del cuerpo, relacionada directamente a un pensamiento. El pensamiento o idea que se sintetiza a raíz de la recopilación de información de los sentidos, siempre genera una reacción física de respuesta, es decir que cualquier información recogida por los sentidos, el cerebro da una correspondiente reacción en el cuerpo, esto es el sentimiento, en su más básico estado. En conclusión la reacción física a partir de un estímulo de los sentidos es un sentimiento básico. Como ejemplo, el calor de una llama tocando un dedo no se transforma en sentimiento de dolor hasta que el cerebro interpreta el estímulo y se generan los mecanismo de defensa y el dolor físico relacionado a la interpretación y reacción del estímulo, esto es el sentimiento.  Los sentimientos en sus formas más básicas están relacionados directamente a un impulso cerebral como respuesta de un estímulo externo de los sentidos, llamaremos a estos sentimientos simples o físicos (dolor, frio, calor, etc.).

SENTIMIENTOS COMPLEJOS
Los sentimientos complejos o no físicos en relación a su origen, son los correspondientes a un pensamiento procesado, no a una reacción de estímulos, sino a un procesamiento cerebral de ideas y estas generan un pensamiento. Es decir que un pensamiento de enojo acelera el ritmo cardiaco, activa los procesos de agresión etc. Si el sentimiento básico únicamente impulsa al cerebro a reaccionar limitadamente, el sentimiento complejo involucra a todo el cuerpo y mente, generando reacciones físicas complejas y organizadas. Lo mismo sucede con la frustración y el placer que son sentimientos generados de un sentimiento intermedio llamada deseo.

Podemos concluir que los sentimientos son alertas del organismo humano para indicar en sí mismo que debería haber una reacción, de hecho con los sentimientos simples o físicos la reacción es inmediata y refleja, no así, con los sentimientos complejos. Los sentimientos complejos que son experimentados cotidianamente no son interpretados como alertas, más bien, son agentes dominantes para la toma de decisiones de una forma inconsciente, es decir, cuando el individuo experimenta un sentimiento de enojo o venganza, esta frente a un sentimiento que se generó a través de un pensamiento, en sí mismo, el sentimiento no es una invitación a reaccionar deliberadamente, pues esta característica es propia de los sentimientos básicos o físicos, este sentimiento es una alerta para tomar una decisión consiente. Sin embargo en la mayoría de los casos inmediatamente después de experimentar un sentimiento complejo el individuo reacciona y acciona dominado totalmente por este sentimiento. A esta reacción le llamo acción sentimental y se caracteriza por reaccionar al sentimiento sin racionalizarlo.

Si lo vemos en una forma fatalista el ser humano ha estado esclavizado a este proceso toda su vida y los seguirá estando, puesto que este proceso es el resultado del mecanismo de supervivencia que está inscrito en cada ser humano. Sin embargo, podría existir una forma para romper esta esclavitud, propongo lo siguiente.

SENTIMIENTOS COCIENTES
Si evaluamos los sentimientos que a diario experimentamos podemos deducir que existe un componente físico de este como ya lo expuse en los párrafos anteriores, asimismo, los sentimientos tienen un componente no físico o mental y es la combinación de lo físico con lo mental lo que genera el sentimiento en sí.  Esta parte o componente no físico se genera inconscientemente,  como la parte física únicamente se experimenta sin decisión igualmente, ya unida a la parte no física o mental, el sentimiento tiende a quedar en el subconsciente y en el plano consiente únicamente interpretamos tardíamente el nombre que le damos a dicho sentimiento, en su generalidad después de la acción generada por este, es decir que no tiene cabida para la interpretación.

La clave de los sentimientos consientes o decisiones consientes, está en aprender a interpretar el lenguaje de los sentimientos y antes de tomar acción traerlos al plano consiente. Parece difícil de lograrlo, más aún, si pensamos que toda nuestra vida ha sido dominada por los sentimientos y en ningún momento hemos podido dominarlos, muestra de ello es el conjunto de errores que cometemos a diario cuando tomamos decisiones sin pensar en sus consecuencias peor aún las decisiones tomadas aun sabiendo que los resultados de estas serán negativo.

Para iniciar en el proceso de tomar conciencia del lenguaje de los sentimientos, es básico en primer lugar identificarlos diariamente. Uno de los métodos es anotar todos y cada uno de los sentimientos experimentados, de ser posible en el momento que se experimentes, sin embargo, al principio únicamente se lograra recordar alguno de ellos, entonces, anote lo que pueda poco a poco y diariamente, el objetivo de esto es tomar conciencia del momento en que experimente el sentimiento más que dominar la decisión. A medida que pase el tiempo y que sea más consciente de sus propios sentimientos, aprenderá, poco a poco a dominar sus decisiones y no al contrario.


Oscar Durán.

jueves, 22 de marzo de 2012

El salvadoreño, Acostumbrado al Irrespeto y al Maltrato.

Muchas veces cuando juzgamos una acción que consideramos negativa de un individuo, lo hacemos ligeramente dándole la máxima importancia a la acción. Sin embrago, el comportamiento de todo individuo cualquiera que este sea, responde a un proceso de socialización que inicio desde que se encontraba en el vientre de su madre, en esta socialización influyeron factores como la concepción de este, características genéticas de los padre, costumbre de ambos padres, asimismo, como vivió la gestación la madre, si tubo o no una familia funcional, la calidad de educación que recibió, si tuvo alguna corrección de parte de sus padres, traumas, etc. Las decisiones que tomamos todos son dirigidas según nuestros proceso de socialización, de ahí, que una nación tiene patrones de comportamiento más o menos iguales en algunos aspectos, tales como, preferencias políticas, patrones de consumo, valores éticos, creencias religiosas, etc.

Los salvadoreños tenemos unas características especiales que nos distinguen culturalmente de otros países de la región, estas características en la costumbre generalizada por el irrespeto y el maltrato, es decir que en su mayoría los salvadoreños estamos acostumbrados a ser irrespetado y maltratados, sin que esto conlleve a una reacción consiente para evitarlo. Para profundizar un poco en este análisis propondré algunos ejemplos:

Uno de los ejemplos cásicos es el transporte público, los que lo hemos usado en algún momento podemos dar fe que el maltrato e irrespeto en dicha actividad es innegable, sucede a diaria en cada momento, basta con intentar abordar una unidad del transporte público de pasajeros y de inmediato empezamos a percibir que las paradas de autobús no tienen iluminación ni las comodidades básicas para una persona, podemos proseguir que al intentar abordad un autobús tenemos que desplazarnos hasta el lugar que al chofer se le ocurre parar, al ingresar al autobús nos encontramos con comentarios como “pase para en medio”, “tópense tópense” entre otros, adicionalmente a eso en muchas rutas podemos encontrar choferes que utilizan las calles como pistas de carrera ignorando que son personas las que transportan, con suerte encontramos un asiento vacío aunque es poco probable ya que la capacidad de personas sentadas en un autobús es de más o menos 50 personas, sin embargo, en su mayoría introducen de 150 a 200 personas en dichas unidades, a esto se puede adicionar el estado de la mayoría de autobuses que circulan los cuales tienen una edad entre 50 y 30 años, los cuales no reciben ni han recibido un mantenimiento adecuado, por ultimo “cuidado al bajarse” ya que si no tenemos cuidado tendremos que hacer “un salto mortal invertido con giros” para poder bajar cuando el chofer ya ha iniciado la marcha, porque para variar no esperan a que bajen los pasajeros, total ya pagaron.

Podemos citar muchos casos, como los precios de las medicinas, la dolarización, los abusos de las compañías telefónicas, etc. Quiero dejar en la mente del lector un ejemplo un poco más actual  que corresponde a la nueva conformación legislativa que se definió en las elecciones de alcaldes y diputados del recién pasado 11 de marzo. Desde los acuerdos de paz y luego en las legislaturas donde el FMLN empezó a participar en el ámbito político legal, se han venido instalando después de cada elección legislativa varias conformaciones en la asamblea en la cual se ha tenido que hacer alianzas, negociaciones, componendas, para aprobar o no cualquier cantidad de leyes, en esta última elección  de diputados ninguna fracción legislativa tiene mayoría ni siquiera simple y todas las fracciones manejan el mismo discurso, es la oportunidad para dialogar y legislar en beneficio de las mayorías. Me llama la atención dos cosas: la primera acaso antes de esta asamblea no hicieron y aprobaron leyes ¿Cómo hicieron si hasta ahora van a empezar a dialogar entre ellos? Y la segunda, si hasta ahora dialogaran y legislaran en función de las mayorías, es decir que todo este tiempo atrás estaban legislando para las minorías, si es así se entiende totalmente porque paso más de 10 años en discusión la ley de medicamente, porque la ley de usura y tarjetas de crédito hasta ahora se está discutiendo seriamente, etc.

Lo terrible no es estos casos que cito, lo increíble es que la mayoría de salvadoreños estamos habituados a que nos falten al respeto y a que nos maltraten tanto así que se hace parte de nuestro diario vivir y lo vemos parte de nuestro ambiente social, la esperanza de cambiar esta cultura de comodidad masoquista es casi nula, ya que nuestros jóvenes o son mareros, drogadictos, o tienen una conciencia social en negativo, claro con tanto bombardeo de modas, pornografía, falta de valores, desintegración familiar etc. ¿Qué le espera a el salvador?

Agacé una pregunta el  ¿futuro de el salvador depende de que los políticos se pongan de acuerdo o depende de nuestra responsabilidad social en la educación a nuestros niños y jóvenes?    


Oscar Durán
Editor.

Próximo tema: Como se soluciona un problema (causas reales de las maras y descomposición social)  

jueves, 8 de marzo de 2012

Grillete Cerebral...

Hace ya algunos siglos que en la región centroamericana se promovió la erradicación de la esclavitud de personas, hasta hace algunas décadas se penalizo tal actividad en nuestras leyes, sin embargo a pesar de estos esfuerzos aún surgen personas que esclavizan y realizan actividades tan denigrantes e injustas como obligar a menores de edad a trabajar privándolos de sus derechos básicos, asimismo, comerciando con personas o lo que se conoce por trata de blancas, la explotación sexual también es una forma de esclavitud moderna.
Lo anterior es solo un marco de referencia para sentar un ejemplo de la esclavitud que está definida por RAE como "Sujeción excesiva por la cual se ve sometida una persona a otra" es decir que en la esclavitud existen factores de sometimiento de las personas, violentando la voluntad y la libertad. Cuando la esclavitud era una actividad común existían herramientas que permitían someter al esclavo, por ejemplo, látigos para golpearlos, grilletes para asegurar su permanencia en un sitio determinado, etc.
El punto principal al que me quiero referir es una pregunta que le hago a usted como lector ¿Usted es esclavo o libre? le sugiero que se tome el tiempo necesario para responderse esta interrogante, es posible que la siguiente reflexión le ayude un poco a responderla:
Es obvio que para que una persona no sea esclava tiene que ser libre, la libertad según la RAE es "Facultad natural que tiene el hombre para obrar de una forma o de otra", se deduce que si podemos obrar o comportarnos como queremos somos libres. ¿Puedo comportarme libremente? contrario a lo que muchos piensan aseguro que no, el comportamiento cotidiano de nuestra sociedad Salvadoreña y centroamericana, está determinado a condicionalismo es decir, se intenta imponer formas de comportamiento, costumbres educación, encausadas a: consumismo desmedido y definitivamente a un libertinaje de los sentidos, disfrazado como "Libertad", me referiré a estos dos fenómenos uno a uno:
Consumismo desmedido: Es la tendencia que tiene nuestra sociedad a adquirir bienes y servicios no básicos para su subsistencia en ocasiones que no se utilizan otras no apropiadamente y en la mayoría sacrificando aquellos que si son básicos para subsistir, provocando deficiencias alimentarias, problemas de salud, acceso a información incompleta o errónea, etc. Para ejemplarizar este punto les propongo lo siguiente: la telefonía móvil, según estadísticas de las compañías que brindan estos servicios existen en El salvador una cantidad de teléfonos móviles activos que superan el doble de la población, es estupendo que nuestro país se halla abierto tan fácilmente a las comunicaciones, sin embargo, según estadísticas de la ONU el salvador tiene un 60% de pobreza media y un 45% de pobreza extrema, esta última porción de la población no posee lo básico para subsistir dignamente, es decir que no tiene acceso a estudio, alimentación, salud, etc. pero si recordamos el caso de la familia que se intoxico con semilla mejorada por que no tenían que comer, todos sus miembros poseían un teléfono móvil, con saldo disponible, es a esto a lo que me refiero, el consumo de bienes y servicios que no son básicos ni consecuentes a la condición económica del individuo.
¿Porque sucede esto? a través de los medios de comunicación, publicidad impresa en vallas murales afiches etc., se le ha cambiado los patrones de comportamiento racional a la sociedad algo que se conoce como cambio de ética o nueva ética, para lo cual nuestra población esta indefensa y a merced de cualquier impulso sensorial, totalmente dominado a comportarse como los medios de comunicación y publicidad le indiquen.
Falsa libertad: Esto está totalmente relacionado con el consumismo desmedido, ya que a través de la televisión, modas, películas, propaganda, campañas feministas, promoción de la libertad del género, etc., han propiciado en el pensamiento de nuestra sociedad que la libertad del ser humano está supeditada a el impulso de los instintos y a su satisfacción alejándose cada vez más de la moral y de las buenas costumbres, se ha vuelto común como parte de su cotidiano vivir, el entretenimiento, la necesidad de buscar placer a toda costa. Los sacrificios por el otro o incomodidades para que el otro se beneficie de ello ha desaparecido de la mente de los salvadoreños, SE NOS HA IMPUESTO GRILLETES EN EL CEREBRO, la esclavitud persiste, surge una pregunta final ¿Queremos ser libres en realidad o seguir en la esclavitud cerebral?
Oscar Durán
Editor.



martes, 1 de noviembre de 2011

Editorial: Otra Guerra



Otra guerra

Para la mayoría de salvadoreños mayores de 40 años hablar de guerra civil causa una serie de sentimientos sobre un pasado desagradable lleno de miedos dolor y frustración, nuestro país estuvo sumergido durante más de 20 años en un ambiente de terror, incertidumbre, frustración. Sin duda alguna la guerra civil armada salvadoreña de ha dejado hullas profundas en la sociedad de El salvador, se hacía común que diariamente escucháramos por los noticieros y periódicos noticias sobre asesinados en combate, uno que otro civil que se encontraba en medio del campo de batalla, algún secuestrado, otro desaparecido, por supuesto las masacres desastrosas etc.

No quiero justificar el uso de la fuerza para resolver los problemas entre las personas, pero se hacía normal las consecuencias comunes de una guerra, el terror que esto causa, el miedo, la incertidumbre, es el resultado emocional de la guerra claro sin mencionar el odio y el resentimiento característico de una guerra civil.

Hoy en día no estamos en una guerra civil, por lo menos no declaradamente pero en los matutinos y noticieros televisivos y radiales vemos una similitud en las noticias que en la década de 1980 se hacían comunes, asesinatos, desaparecidos, secuestradas, masacres. El terror, el miedo y la incertidumbre son sentimientos actuales y diariamente experimentados por la población salvadoreña, ESTAMOS EN GUERRA. La guerra que libramos esta vez los salvadoreños es mucho más compleja que la pasada guerra civil, primero porque no se pueden identificar dos bandos claramente, si podemos identificar un bando los delincuentes terroristas, esta vez este término si se puede aplicar directamente, estos son un pequeño grupo o grupos organizados que están sometiendo a la población a su voluntad, robando, extorsionando, violando, secuestrando, etc. Según los hechos que podemos observar diariamente, nadie puede enfrentar a dichos agresores, esta vez la guerra son de la delincuencia a la población, esta vez no podemos esperar un cese al fuego tras una negociación por lo menos no en un mediano tiempo, estamos a merced de la incertidumbre.

No quiero hacer una reflexión negativa sobre nuestra actual situación pero es necesario que tomemos en cuenta los siguientes puntos de evaluación para darnos una idea de la complejidad de la situación.

Los grupos delincuentes llámese mareros, extorsionistas, secuestradores, narcotraficantes, etc., también son grupos armados, formalmente estructurados, me surgen alguna pregunta:

¿Cuál es el origen de las armas que poseen?

¿No es posible el control del armamento que está en el país?

¿Qué tipo de estructura poseen estos grupos imposibles de erradicar?

¿Es posible que se hayan sobornado funcionarios públicos como jueces, policías, ministros?

Sin duda alguna no podemos obtener respuesta cierta a las interrogantes planteadas, pero vale la pena intentar responderla por lo menos para darnos una idea de la magnitud del problema que tenemos entre manos.



Quiero termina fijando en sus mentes la realidad evidente, LA GUERRA ES CONTRA LA POBLACIÓN, somos nosotros los ciudadanos comunes y corrientes los que estamos obligados a defender nuestras familias, a nosotros mismos, nuestro futuro.



Oscar Durán.
Editor

Pensamiento del Día

No digas que el tiempo pasado fue mejor que el presente; las virtudes son las que hacen los buenos tiempos y los vicios los que los vuelven malos.




San Agustín.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Saludo de Bienvenida

Hola a todos los lectores e invitados, les agradezco su amabilidad al dedicar un poco de su tiempo para visitar y leer un algo de las investigaciones y construcción de ideas de este humilde blog, pretendo con el desarrollo de los temas a tratar, brindar al lector un nuevo tipo de información de aspectos relacionados con la cotidianidad, enfocados científicamente pero utilizando un lenguaje simple que nos permita explicarnos fácilmente la realidad que nos rodea.

Uno de los aspectos que tratare de centrar en los artículos que publicaré es, tratar de cambiar o por lo menos exponer una forma diferente de ver los sucesos diarios, desde perspectivas realistas lejos de la superficialidad que los medios de comunicación, sub culturas y la sociedad misma nos obligan a asimilar.

Inicialmente publicare un articulo semanal denominado editorial, asimismo les solicito sus valiosos aportes, enviando artículos que desen publicar, estos se someteran a una moderación antes de ser publicados, sin embargo, de parte del editor no tendran ninguna alteración ni modificación al texto previamente acordado con el que lo desea publica. En el post siguiente publicaré la estructura y orientación de los temas. En la medida que entremos en la dinámica de la lectura y escritura en este blog, los periodos de actualización se acortaran.

De antemano gracias por su tiempo y a la vez les invito que construyamos una nueva forma de ver la realidad, con claridad, franqueza y optimismo.



Oscar Durán.
Editor